




Reina de los prados, saxifraga roja.
Filipendula, porque de sus raíces cuelgan cabezuelas que parecen pender de un hilo.
No es muy alta la reina de los prados ( hasta 60cm), viste sus tallos de color verde claro a rojizo, finamente estriados y glabros o casi, se ramifica en su parte superior donde forma una inflorescencia cimoso paniculiforme en el mes de maio y junio; de flores blancas, hasta 9 pétalos blanquecinos en su interior y rosado en el envés, de olor penetrante pero no desagradable, con numerosos estambres y carpelos erectos en la antesis ( momento de expansión de la flor hasta que es fecundada).
Sus hojas, salvo alguna caulinar, se disponen en roseta basal, compuesta de foliolos desiguales y dentados, de opuestos a alternos, oblongos, lampiña o con pelos en los nervios del envés y en el borde del ápice de sus dientes, con estípulas de forma auriculada también dentado patente, en su base.
La planta se distribuye por casi toda Europa y Siberia, Caucaso y Anatolia, W de Irán. En la península está salpicada por Asturias , Castilla León y Galicia, mayoritariamente, aunque está presente en casi todas las provincias. En Galicia se puede ver adornado los prados de los alrededores de Melide, sobre suelo ultrabásico y que estuvo hasta la primavera encharcado.
La planta tiene la bondad de calmar nuestros dolores , como la Ulmaria ( Flipendula ulmaria_Spiraea ulmaria), de la que Löwing obtuvo por destilación de sus flores y hojas, el ácido salicílico, también llamado spírico. De aquí derivó más tarde el nombre de la aspirina, acuñada por Hoffman y Dreser. La Salicina, también se obtenía de ciertas salicaceas, como era el caso de Salix alba.
Va desde el nivel del mar hasta los 2000m, básicos, generalmente; en comunidades Festuco-Brometea de cobertura elevada. Con anegamiento temporal. Gusta de la plena luz y, es indicadora de cierta sequedad estival moderada y, alcalinidad.
Son frecuentes con ella , dependiendo de la zona; la flor del hombre ahorcado, Aceras antrophoforum; Alysum montanum, Orchis morio, Asperula cynanchica, Allium shaerocephalum, Anthyllis vulneraria, Sangisorba minor, Scabiosa columbaria, Carlina acaulis.. .. . ..