
De sus nombres vernáculos: Cat Saula frencadella. Gal: Salgueiro. Eusk: Sahats iluna. Cast: Sauce ceniciento..
Salix es el mismo nombre que le daban los romanos. Para autores el término Salix deriva del celta; Sal= próximo al auga y Lis= agua, por su preferencia por los márgenes de los ríos . Atrocinerera, oscuro ceniciento, en alusión por sus ramillas jóvenes, que son cubiertas por un fieltro grisaceo de aspecto sucio.
Es arbusto de hasta 10 u 12m de altura, sus ramas se dividen desde muy abajo salvo raras escepciones. De copa formada por ramas largas, flexibes, pubescentes, que acaban lampiñas y "lustrosas", abierta, y globosa si se encuentra aislado. Sus hojas, alternas, son oblanceoladas, de base cuneiforme, con nervios bien marcados y margen con dientes gruesos o poco visibles, separados, con estípulas en su base y peciolo corto; de haz y envés pubescente al nacer, afieltradas, tornándose el haz verde oscuro y lampiño. Su fores se reunen en amentos unixesuales dioicas, con bráctea foliacea en su base; las masculinas doradas al abrir su estambres, la femeninas verdes. Sus frutos, en cápusula tomentosa, dehiscente en dos valvas que se abren envolviendose en sentido opuesto, de las que salen los típicos pelos blancos sostenidos en el aire volando su semilla. Se repoduce por estaquillas y semilla en suelos húmedos, pobres en bases, desde lo 0-2000m, en la Europa atlántica, Marruecos, Tunez y Corcega. También en toda la península.
Los sauces cenicientos, los salgueiros, constituyen la primera gran polinada para las abejas que comienzan a llenar sus celdas para la gran criada de abejas obreras. Es un arbusto con gran importancia melífera.
Este sauce es de las especies más variables, es vicariante de S. cinerea y, las zonas de ambas se superponen, dándose hibridos que da lugar al Salix X guinieri Chass. Es normal la confusión entre ambas especies y que muchas veces se detallen características de una especie en la otra. La Cinerea suele llevar el tomento de sus ramas más de dos años y forma matorrales bajos paupérrimos. Uno de los híbridos más comunes es donde se toca con Salix salvifolia y S. atrocinerea, que se conoce con el nombre de S. X secalliana Pau y C. vicioso (1919).
15 comentarios:
Qué bonitas fotos!! Seguro que me paso junto a estas plantas y ni reparo. Lástima de ignorancia...
Un beso,
brote?
brote que resiste a tu otoño?
qué belleza, no conocía este árbol.
besos*
Marce, no sé cómo lo haces, pero logras extraer la belleza a las cosas más pequeñas.
Gracias por compartirlas. Un beso!
¡Qué brotes y qué vértices enérgicos
vitales empujando por salir!
Abrazo sorprendido por los brotes
¡Qué bonito! Yo fotografié los amentos femeninos del salix caprea, que se parece a este.
Te dejo el enlace:
http://floresypalabras.blogspot.com/2010/03/dos-arboles-al-borde-del-camino.html
Un beso
Muy buenas fotografías con una nitidez exquisita. Gracias por estos detalles y la información que expones. Que tengas unas felices fiestas.
Cordial saludo.
Bon Nadal
Cuando están en flor son todo un espectáculo de oro y plata.
Compartimos tesoros naturales.
Saludos, Marce, y un feliz 2011
Vuelvo de nuevo a este rincón.
No dejes de buscar la luz en estos días. Que una sonrisa sea siempre tu compañia. Un gran abrazo amigo Marce.
Vengo a felicitarte las fiestas, Marce. Espero que las pases en la mejor compañía, con buena salud y alegría.
Un abrazo
Igualmente Marce,pasa lo mejor posible estas fiestas.Un abrazo!
La Nochebuena
El año se está despidiendo
para unos con alegrías
y para otros con melancolías
recordando a los ausentes
que no estarán en este día...
abrazando la Nochebuena.
Habrá mesas que serán vestidas de gala
con suculentas y variadas viandas
disputándose entre ellas
quien va a ser la primera
en ser degustada...
En otras por el contrario
serán las lágrimas sus comensales
quienes vayan abriendo la noche
cubriéndola con palabras
de triste soledad
y contenido aburrimiento...
Pero de un modo u otro
la noche continuará su paso
levantando las copas
para brindar por el pasado
el presente y un futuro
que nos aguarda saturado
de proyectos y anhelos diversos
Entre ellos que haya paz
y amor para tod@s
reinando la comprensión
y el entendimiento
a través del dialogo...
Y el más notable
en este instante...
...felicitarte la Nochebuena
y el nacimiento de Jesús.
La que te estima y escribe...
María del Carmen
23-12-10
Aunque tardío, este mensaje pretende ser un apoyo al fomento del conocimiento de especies poco conocidas pero importantes, como el que proporciona este blog. En el caso del occidente vizcaíno, que es la zona que conozco, esta especie es especialmente relevante por ser pionera. Los suelos más primitivos, los basureros, los baldíos... se ven pronto ocupados por arbolitos de Salix atrocinerea, amén de las zonas pantanosas, que son a las únicas a las que dedica atención la administración pública como ámbito de existencia de esta especie. Excelentes fotografías. Gracias.
Gracias a usted.
Un saludo
Gracias a usted.
Un saludo
Publicar un comentario